¿Qué es la piometra en las hembras de perro?

En clínica veterinaria Argos llevamos años ocupándonos del cuidado de las mascotas. Nuestro compromiso con el ciudadano comienza ofreciendo información con el objetivo de prevenir los problemas de salud que puedan sufrir.

En este artículo vamos a hablar sobre la piometra, una enfermedad que, aunque es muy común en las perras, afecta a hembras de todas las especies.

¿Qué es la piometra?

Esta patología suele darse en perras que han alcanzado la madurez sexual, sobre todo si han sido sometidas a tratamientos anticonceptivos o no han sido esterilizadas. Consiste en una infección uterina no contagiosa provocada por varios factores, como el aumento de los niveles de progesterona tras periodos de celo o cambios morfológicos en el endometrio. Como consecuencia de la infección, se acumulan en el útero secreciones y bacterias que debemos eliminar mediante un tratamiento eficaz.

Existen dos tipos de piometra, abierta y cerrada. En el primer caso, las secreciones son expulsadas al exterior por el cuello del útero, por lo que es más fácil de tratar. En el segundo, el útero se encuentra cerrado y no es posible expulsar las sustancias infecciosas, algo que puede desencadenar incluso una peritonitis.

Conocer los síntomas de la piometra, crucial en el cuidado de estas mascotas

Los primeros indicios de esta patología son los cambios en la tonalidad de la vulva, la secreción de pus, el lamido de la zona vaginal, fiebre, inapetencia y letargia. En casos más graves y que no han recibido tratamiento, pueden llegar a producirse vómitos, diarrea, septicemia, insuficiencia renal o peritonitis.

Cómo efectuamos el diagnóstico de la piometra en nuestra clínica veterinaria en Albacete

En el caso de que se produzcan algunos de los síntomas citados, es preciso acudir lo antes posible a un centro especializado. En nuestra clínica llevamos a cabo una exploración física, la cual, en la mayoría de los casos, va acompañada de una ecografía.

En el caso de no obtener todavía un diagnóstico suficientemente claro, realizamos una analítica de sangre y orina y una citología, las cuales nos mostrarán los niveles de infección y la concentración de neutrófilos.

Tratamiento de la piometra por parte de nuestro equipo veterinario en Albacete

Aunque siempre dependerá del tipo de piometra, existen dos modelos de abordaje:

– Tratamiento médico a base de antibióticos y prostaglandinas. Un veterinario lo recomendará siempre en casos leves de la enfermedad y puede ir acompañado de un lavado de útero e instalación de drenaje transcervical.

– La extirpación del útero y los ovarios u ovariohisterectomía es la opción más segura en la mayoría de los casos.

¿Cómo podemos prevenir la piometra?

La prevención más eficaz contra la piometra es la esterilización. Dado que consiste en la extirpación de útero y ovarios, estaremos realizando el mismo tratamiento que llevamos a cabo ante la enfermedad declarada, aunque preventivamente. De esta manera evitaremos la aparición de procesos relacionados como, por ejemplo, el cáncer de mama o los embarazos psicológicos.

Ahora bien, ¿cuándo debemos anular la fertilidad de las perras? Lo cierto es que esto dependerá de la raza, pues el tamaño del animal es muy importante. Las hembras de pequeñas dimensiones han de esterilizarse antes de manifestar su primer celo, es decir, entre los 7 y los 9 meses. Sin embargo, si la perra es más grande, debemos intervenir antes de cumplir el primer año de vida. Además, hemos de tener en cuenta que la castración es más efectiva a edades tempranas.

Si, a pesar de tomar las medidas necesarias, no se ha conseguido prevenir la piometra, es fundamental acudir a clínica veterinaria Argos en cuanto se perciban los primeros síntomas. No debemos olvidar que la efectividad del tratamiento contra la enfermedad dependerá del estado en el que se encuentre la perra y de la rapidez con el que se aplique

Post Recomendados