5 enfermedades habituales en los gatos

En la Clínica Veterinaria Argos estamos acostumbrados a recibir la visita de numerosos clientes que vienen con sus gatos. Al fin y al cabo, se trata de una de las mascotas más populares en nuestro país. Sin embargo, este éxito en la elección como animales de compañía no suele venir acompañado de un conocimiento profundo sobre sus enfermedades más habituales.

Las 5 enfermedades más comunes en los gatos

Aunque, además de darle una alimentación sana y facilitarle el ejercicio físico moderado que requiere, vacunemos a un gato y lo desparasitemos, no es inmune a todas las enfermedades. Sin duda, llevarlo periódicamente a revisiones veterinarias va a contribuir a detectar tempranamente, lo cual es clave para la eficacia de sus tratamientos, la presencia de síntomas malignos en su salud. Entre ellos, destacamos los relativos a las siguientes enfermedades, muy frecuentes en los felinos.

1. Inmunodeficiencia felina

Puede sorprender su parecido con el sida, puesto que, cuando la transmisión de este virus empieza a surtir efecto, supone una depresión general del sistema inmunitario. Se contagia a través de las mordeduras de otros gatos. Suele comenzar con fiebres e inflamaciones en los ganglios, pero la pérdida de peso es el síntoma más acusado.

Finalmente, la bajada de defensas va a propiciar que se encadenen infecciones en los aparatos más relevantes del animal. Un análisis de sangre permite detectar esta infección y los antivirales posibilitan dar a la mascota cierta calidad de vida. Como esta infección no tiene cura, la vida de un afectado puede prolongarse, como mucho, hasta cinco años.

2. Dermatitis

Nos referimos ahora a la que puede surgir por los efectos de la saliva que las pulgas que anidan entre su piel y pelaje generan. Estos insectos, además, ponen huevos y se reproducen más fácilmente en ambientes calientes y húmedos. Si notamos que el gato se rasca o le han salido marcas, es el momento de que en la consulta veterinaria le prescriban productos especiales contra estos insectos.

3. Problemas urinarios

Estos son de muy distinta naturaleza, aunque todos ellos van a poder ser detectados cuando veamos una alteración de las costumbres de los felinos a la hora de orinar (también si observamos que hay sangre). Estos inconvenientes pueden producirse por infecciones, generación de cristales o piedras, estrés, problemas neurológicos o cáncer. Aparte de recurrir a antibióticos y medicamentos, conviene mejorar su dieta para hacerla menos seca y complementarla con una mayor ingestión de líquidos. Incluso hay casos en los que puede ser necesaria una intervención quirúrgica.

4. Peritonitis infecciosa

Se trata del coronavirus felino y su transmisión se produce por contacto con las heces, por lo que hay que controlar estos acercamientos y, en general, la limpieza y las condiciones higiénicas. Un porcentaje de los gatos que contraen este virus lo experimentan de un modo asintomático, pero los que lo sufren mediante infecciones en su sistema respiratorio, e incluso otros órganos, no llegan a durar más de nueve días. Existe una vacuna que se administra por la nariz a los cachorros.

5. Gripe felina

Se debe a dos virus concretos, los cuales pueden ser contagiados mediante la tos y las secreciones. Si notamos que a nuestro gato se le caen las lágrimas o el moco y estornuda, puede ser que tenga esta enfermedad. Hay que evitarla minimizando los contactos con los gatos afectados y se puede tratar mediante antiobióticos.

En definitiva, en la Clínica Veterinaria Argos animamos a todos a informarse acerca de las causas, las consecuencias y los síntomas de estas enfermedades. Si visitamos frecuentemente a nuestro veterinario de confianza, va a resultar más sencillo cuidar de la salud de nuestra mascota eficazmente.

Recent Posts
Caída de pelo en gatos