¿Crees que tu mascota tiene fiebre? Descubre cómo saberlo

5/5 - (1 voto)

¿Cómo puedo saber si mi mascota tiene fiebre?

Cuando convivimos con un perro o un gato, todos aprendemos a identificar sus gestos, costumbres y niveles de energía. Por eso, es normal que nos preocupemos cuando vemos que no se comportan como siempre. A veces basta una mirada, una siesta más larga de lo normal o que deje la comida sin tocar para que nos preguntemos: ¿estará enfermo?

Uno de los síntomas más frecuentes —pero también más difíciles de confirmar— es la fiebre. A diferencia de los humanos, nuestras mascotas no pueden decirnos que se sienten mal o que tienen escalofríos. Por eso, es importante estar pendiente de las señales para actuar a tiempo y buscar ayuda veterinaria si es necesario.

¿Qué es exactamente la fiebre y cómo afecta a perros y gatos?

La fiebre no es una enfermedad, sino una respuesta del organismo ante una posible amenaza. Es un mecanismo de defensa que se activa cuando hay infección o algún desequilibrio interno. En los perros se considera fiebre cuando la temperatura corporal supera los 39,2 °C y, en los gatos, el límite se sitúa en torno a los 39,5 °C.

Por debajo de estos valores, hablamos de una temperatura normal (aunque puede variar ligeramente según la raza o el momento del día). Por encima, ya estamos ante un posible problema de salud que merece que le prestemos atención.

Mi perro tiene fiebre

Estos son los síntomas que pueden mostrar perros y gatos:

  • Apatía
  • Falta de apetito
  • Temblor o rigidez muscular
  • Encías enrojecidas
  • Hocico caliente
  • Respiración muy agitada
  • Búsqueda de lugares fríos

¿Sabes cómo tomarle la temperatura a tu mascota?

Sabemos que no es el momento más cómodo ni para ti ni para tu mascota, pero la única forma fiable de saber si tiene fiebre es usando un termómetro digital rectal. Antes de colocarlo, lubrícalo bien con vaselina o aceite, y hazlo con cuidado, sin forzar. Si tienes la opción, lo ideal es que otra persona sujete al animal con cariño pero firmeza.

En el caso de los gatos, la cosa se complica un poco más, ya que son menos tolerantes a que lo agarren  y sujeten. Si crees que te resultará difícil, es mejor acudir al veterinario para que lo haga con seguridad.

Vigila las señales

Más allá de comprobar su temperatura con el termómetro, hay comportamientos que pueden avisarnos de que nuestro perro o gato lo está pasando mal. Una mascota con fiebre suele estar más apagada de lo habitual: se muestra decaída, se mueve poco, duerme más y puede rechazar la comida. En algunos casos, también dejan de beber agua o buscan rincones fríos para tumbarse.

En muchas ocasiones, la fiebre llega acompañada de temblores y de cambios en el ritmo de su respiración, lo que puede ayudarnos a identificar que nuestra mascota tiene fiebre u otro problema de salud que debemos controlar.

Síntomas de un gato con fiebre

¿Qué causas suelen provocar la fiebre?

Hay todo tipo de motivos que pueden provocar que nuestra mascota tenga fiebre, pero una de las más habituales son las infecciones: respiratorias, digestivas, urinarias, bucales… También puede aparecer por procesos inflamatorios como una artritis, o por heridas que no vemos, como un absceso en la boca o bajo el pelaje.

En los cachorros, la fiebre puede ser síntoma de enfermedades víricas como el moquillo, mientras que en los gatos, es común que esté asociada a infecciones respiratorias, como el calicivirus felino. Ten en cuenta que incluso una reacción a una vacuna puede provocar una subida temporal de temperatura.

¿Cuándo deberías acudir al veterinario?

Como comentábamos al principio del post, si tu mascota tiene una temperatura por encima de 39,5 °C y no baja en unas horas, lo mejor es acudir cuanto antes a una clínica veterinaria. Si además tiene vómitos, diarrea o problemas para respirar, lo ideal es acudir lo antes posible.

La fiebre puede ser la punta del iceberg de algo más serio y solo un profesional puede determinar la causa y aplicar un tratamiento y decidir si hace falta hacer pruebas para descartar problemas mayores.

¿Se puede bajar la fiebre en casa?

Muchos dueños nos preguntan a menudo si pueden darles alguna medicación para bajarles la fiebre. Queremos ser muy claros con esto: no les des medicamentos humanos. El ibuprofeno o el paracetamol son muy tóxicos para perros y gatos. En casa, lo único que puedes hacer mientras esperas la visita al veterinario es mantener a tu mascota en un ambiente fresco, asegurarte de que tenga agua, y mojarle ligeramente las patas o el abdomen con agua templada si se deja.

Pero insistimos: esto solo sirve como medida de apoyo. No sustituye la consulta con el veterinario.

Tabla resumen: ¿cómo detectar la fiebre en tu mascota?

Síntoma¿Puede ser fiebre?¿Qué hacer?
Temperatura corporal >39,5 °CMedir con termómetro y acudir al veterinario
Decaimiento / no comePuede serloObservar y buscar otros síntomas
Respira rápido o tiemblaConsultar con el veterinario
Nariz caliente o secaNo siempreNo fiarse solo de este signo
Recent Posts
Mi perro tiembla mucho